¿Es el cáncer es hereditario? Mitos y realidades
-
Redacción Soy Mujer
- 5 de abril de 2023
El cáncer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y una de las preocupaciones más comunes entre aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad es si el cáncer es hereditario. En este artículo, desmitificaremos algunos conceptos erróneos y exploraremos la verdad detrás de esta cuestión importante.

¿Qué significa que el cáncer sea hereditario?
Cuando se dice que el cáncer es hereditario, significa que hay una predisposición genética a desarrollar la enfermedad debido a la presencia de ciertos genes anormales transmitidos de una generación a otra dentro de una familia. Estos genes anormales se conocen como mutaciones genéticas y pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en comparación con la población general.
Mitos sobre el cáncer hereditario
Existen muchos mitos y conceptos erróneos sobre el cáncer hereditario que es importante aclarar. Aquí algunos de ellos:
«Si alguien en mi familia tiene cáncer, significa que yo también lo tendré»: Este es uno de los mitos más comunes. Aunque tener un familiar con cáncer puede aumentar ligeramente el riesgo de desarrollar la enfermedad, no significa necesariamente que se vaya a tener cáncer.
«Si nadie en mi familia ha tenido cáncer, estoy a salvo»: Otro mito común es creer que si no hay antecedentes familiares de cáncer, no se corre riesgo de desarrollarlo. Sin embargo, muchas personas que desarrollan cáncer no tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
«Si tengo una mutación genética, definitivamente desarrollaré cáncer»: No todas las mutaciones genéticas heredadas garantizan que se desarrollará cáncer. Algunas mutaciones aumentan el riesgo, pero no aseguran la aparición de la enfermedad.

Realidades sobre el cáncer hereditario
Ahora que hemos aclarado algunos mitos, es importante conocer las realidades sobre el cáncer hereditario:
Herencia de genes: Algunos tipos de cáncer tienen un componente genético más fuerte que otros. Por ejemplo, los cánceres de mama y ovario pueden tener un componente hereditario más evidente debido a mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2. Sin embargo, no todas las mutaciones en estos genes garantizan el desarrollo de cáncer.
Otros factores de riesgo: Aunque tener antecedentes familiares de cáncer puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad, también existen otros factores de riesgo importantes como la edad, el estilo de vida, la exposición a carcinógenos y otros factores ambientales.
Pruebas genéticas: Si se sospecha que hay una predisposición genética a desarrollar cáncer en la familia, es posible realizar pruebas genéticas para identificar la presencia de mutaciones en ciertos genes. Sin embargo, estas pruebas no son definitivas y es importante interpretar los resultados con la ayuda de un profesional de la salud.

Consejos para reducir el riesgo de cáncer hereditario
Mantén un estilo de vida saludable: Adoptar un estilo de vida saludable puede disminuir el riesgo de desarrollar cáncer, incluso si se tiene una predisposición genética. Es importante llevar una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, fibras y proteínas magras. Además, es fundamental evitar el consumo de tabaco, alcohol en exceso y reducir la exposición a sustancias tóxicas en el ambiente.
Realiza actividad física regularmente: Mantenerse activo/a y hacer ejercicio de manera regular puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer hereditario. La actividad física ayuda a mantener un peso saludable, fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud en general. Intenta incorporar actividades como caminar, correr, nadar o practicar deportes en tu rutina diaria.
Realiza pruebas genéticas y asesoría genética: Si tienes antecedentes familiares de cáncer y estás preocupado/a por tu riesgo, considera realizarte pruebas genéticas y buscar asesoría genética. Estas pruebas pueden ayudar a identificar si tienes una mutación genética que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer. Un asesor genético te brindará información y orientación sobre tus opciones de manejo del riesgo, como la vigilancia médica o las opciones de tratamiento preventivo.
Realiza chequeos médicos regulares: Es importante que te realices chequeos médicos regulares, especialmente si tienes antecedentes familiares de cáncer. Los chequeos pueden ayudar a detectar cualquier signo temprano de cáncer y tomar medidas preventivas de manera oportuna. Habla con tu médico sobre tus antecedentes familiares y sigue sus recomendaciones en cuanto a la frecuencia y tipo de chequeos que necesitas.
Mantén una buena comunicación con tus familiares: Comunicarte con tus familiares sobre los antecedentes familiares de cáncer y compartir información sobre los mismos puede ser de gran ayuda. Esto puede permitir identificar patrones familiares de cáncer y brindar información valiosa a tus médicos para determinar el riesgo de cáncer hereditario en tu caso.
Considera opciones de prevención y tratamiento: Si tienes una predisposición genética al cáncer, es importante que consideres todas las opciones de prevención y tratamiento disponibles. Esto puede incluir la vigilancia médica regular, la cirugía preventiva, la quimioprevención u otras opciones según el tipo de cáncer y el nivel de riesgo. Habla con tu equipo médico especializado en cáncer para determinar las mejores opciones para tu situación particular.
Mantén una actitud positiva: Mantener una actitud positiva y tener un enfoque proactivo en la reducción del riesgo de cáncer hereditario es fundamental. El estrés y la ansiedad pueden tener un impacto negativo en la salud, por lo que es importante mantener una mentalidad positiva.